El desarrollo del territorio rural de Navarra tiene que ver con el turismo y los alojamientos, pero no sólo con ellos. Consciente de esta realidad, el sector de los alojamientos rurales de Navarra ha creado Navarra Experiences, un proyecto coordinado por ANAPEH que quiere ser clave en el futuro de nuestra Comunidad. Impulsar la totalidad del territorio navarro a través de experiencias es su finalidad además de acercar la riqueza paisajística, gastronómica, cultural, el sector primario y las actividades en Navarra a viajeros que aprecian la naturaleza, los pueblos, el modo de vida rural y las personas que lo habitan desde un punto de vista sostenible y respetuoso.
Este proyecto se ha presentado hoy en la Fábrica de Gomas acompañada de un nutrido grupo de empresarios de alojamientos rurales de Navarra y la representación institucional de la consejera de Cultura, Deporte y Turismo del Gobierno de Navarra, Rebeca Esnaola, y la directora general de Turismo, Ana Rivas.
La presentación del proyecto la ha comandado la secretaria General de ANAPEH, Beatriz Huarte, que ha sido la encargada de arrancar la jornada, en la que se ha desgranado Navarra Experiences.
“Los anfitriones y anfitrionas son la clave de Navarra Experiences”
Tal y como ha comentado la secretaria general de ANAPEH, Navarra Experiences nace tras un periodo de reflexión del turismo rural navarro, que ve necesaria una herramienta que potencie al sector dirigida tanto al público nacional como internacional. Navarra Experiences ofrece experiencias creadas por los alojamientos rurales, que son su razón de ser. Los anfitriones y anfitrionas son quienes reciben, informan y tratan a las personas que nos visitan y son por lo tanto la clave del turismo rural y por ende la clave de Navarra Experiences. El reto importante del proyecto es posicionar Navarra como destino turístico rural de referencia mediante la creación de rutas que recorren y vertebran todo el territorio conectando Navarra, y a lo largo de estas rutas tenemos a los y las anfitrionas, protagonistas de este proyecto que de manera individual o colaborativa crean y gestionan experiencias que en muchos casos son compartidas por varios establecimientos.
Competitividad, especialización y sostenibilidad.
Tras presentar el proyecto ha tenido lugar una mesa redonda en la que han intervenido la directora general de Turismo del Gobierno de Navarra, Ana Rivas; Ramón Navarro, copropietario del hotel boutique Heredad Beragu y el consultor de la empresa Orbetec Imanol Zubikarai. La mesa, moderada por el periodista Daniel Campanero, ha tocado algunos aspectos clave de Navarra Experiences. Así, Ana Rivas ha destacado que iniciativas como esta contribuyen al fortalecimiento de toda la cadena de valor en torno al turismo en nuestra comunidad: comercios, alojamientos, hostelería y pequeñas y medianas empresas que trabajan ofreciendo todo tipo de experiencias a quienes nos visitan y ha dicho que “desde el gobierno, trabajamos alineados con este propósito a través de diferentes planes y proyectos porque entendemos que el turismo rural es clave para el desarrollo local de nuestros pueblos, favoreciendo la lucha contra la despoblación y como motor económico y social sin olvidar el medioambiental”.
Ramón Navarro, una de las personas que ha trabajado en la conformación de Navarra Experiences desde sus primeros pasos, ha querido remarcar la importancia de varios aspectos clave como la competitividad de las empresas que se dedican al turismo en el medio rural, la necesaria especialización y la sostenibilidad, tres pilares para el éxito de los alojamientos rurales y su mantenimiento en el tiempo.
Zubikarai por su parte ha entrado más en aspectos técnicos, todo lo que tiene que ver con el análisis del sector y el modelo de negocio, la búsqueda del encaje de producto y la identificación del un producto mínimo viable para presentar al mercado, partiendo del reconocimiento del medio rural como activo fundamental en Navarra. “Se trata de ver dónde aportamos valor y el primero son las personas, de donde surge el concepto de “anfitrión/anfitriona; también los productos periféricos como generadores de cohesión en el ecosistema del turismo rural y como un producto que genera experiencias alrededor, de donde salen las rutas que se han creado como nexo de cohesión en Navarra y de donde surgen la experiencias creadas por el sector para las personas que nos visitan. Así, se ha creado un producto mínimo viable para permitir a los turistas recorrer navarra descubriendo zonas, contratando servicios y planificando rutas.
Los próximos pasos de Navarra Experiences tienen que ver con la estrategia y la tecnología. Estrategia para posicionar Navarra en los mercados nacionales e internacionales, acompañamiento a las empresas asociadas para crear productos, mejorar las competencias digitales y visibilizar los negocios. En cuestiones tecnológicas se trata de valorar el producto mínimo viable validando el modelo de negocio, que debe generar ventas, integrado tecnología como la conexión con motores de reservas y la inteligencia artificial como mejora de experiencias personalizadas.
“Un impulso al turismo rural de nuestra Comunidad”.
La jornada la ha cerrado la consejera de Cultura, Deporte y Turismo del Gobierno de Navarra, Rebeca Esnaola, quien ha dicho que este proyecto representa un impulso al turismo rural en nuestra Comunidad. Una herramienta que va a favorecer la estancia y las experiencias turísticas en el territorio, conectando establecimientos en diferentes puntos de la geografía navarra para potenciar el conocimiento de todo el territorio y encaminada a visibilizar el turismo rural y la amplia oferta que lo rodea, promoviendo la cohesión territorial y social de nuestros pueblos. “Una red de experiencias y rutas que hará que el turista no sólo se quede más tiempo, sino que decida volver para seguir descubriendo nuestra comunidad. Por ello, no puedo más que felicitar a ANAPEH y a todos los establecimientos y agentes que se han sumado y han hecho posible este proyecto”.
La jornada ha finalizado con un aperitivo ofrecido por establecimientos que forman parte de otro proyecto de ANAPEH, Jóvenes Talentos, que será presentado a lo largo de este año. Han sido concretamente el Olio Pizza Bar y Bar Avenida de Pamplona, Snob Cocktails & Food de Buztintxuri y el Restaurante Camino de Las Bardenas de Arguedas, que han presentado platos tan sugerentes como la “Pizza de rio a la navarra con trucha del pirineo marinada, tarama casera y grasita de jamón”, el “Brioche con yema de huevo Guneko de San Martín de Unx, papada Maskarada, caviar imperial y puntilla” o un “Vasito de crema fría de calabacín y menta con A.O.V.E”.